¿Qué es el escultismo?

El Escultismo es un movimiento educativo que pretende la formación integral de la persona en todas sus vertientes.

Cuando nuestro fundador, Baden Powell, construye en su cabeza las líneas básicas sobre las que nacería poco después el escultismo, esencialmente trataba de responder a una necesidad social que se abría ante sus ojos: ofrecer a la juventud de su tiempo una alternativa de ocio que conjugara al mismo tiempo formación y diversión.

Y así se constituyó el fin de perseguir el afán por contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes.

El carácter educativo de los programas de intervención scout es el gran distintivo del Movimiento. El escultismo, que muchas veces se ha definido como “un gran juego al aire libre”, se considera un medio adecuado para “madurar jugando”, para “aprender a ser” y “aprender a saber”.

El Movimiento Scout es un Modelo Educativo que se caracteriza por poseer una forma concreta para desarrollar su oferta educativa. Esto es lo que venimos a llamar “Método Scout”.

Educación por la acción.

Contribuimos a la educación y al desarrollo de las personas, principalmente durante la infancia, la adolescencia y la juventud, a través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scouts, para ayudar a construir un mundo mejor. Nuestro Programa Educativo ayuda a que las personas crezcan con unas capacidades que les permitan desarrollarse como adultas con un nivel de autonomía y liderazgo amplios, al objeto de contribuir a crear un mundo más justo, equitativo y feliz.

El Proyecto.

Otro de los pilares del método scout es la necesidad de que los niños y niñas aprendan de su propia experiencia. Se aprende haciendo, y para ello, en todas las secciones se utiliza el trabajo por proyectos. En cada una recibe un nombre distinto: Construcción del Dique, Caza, Aventura, Proyecto, Empresa…. Pero en todas ellas se realiza siguiendo seis fases: Idear, Elegir, Preparar, Realizar, Evaluar y Celebrar. En cada una de ellas, los educandos tienen la oportunidad de aportar según sus posibilidades: imaginación, compromiso, responsabilidad, esfuerzo, trabajo en grupo, crítica… Es la forma de aprender a través de los aciertos y los errores individuales y del grupo.

VIDA EN LA NATURALEZA

La naturaleza es el medio donde tienen lugar la mayoría de nuestras actividades. Trabajamos por conocerla, respetarla y amarla. Las experiencias en la naturaleza no sólo son fundamentales para el desarrollo físico o la adquisición de hábitos de una vida saludable, sino que nos permite profundizar en la dimensión espiritual que cada persona lleva dentro. Las salidas al campo, dormir en tiendas de campaña, vivir con lo imprescindible durante un campamento, compartir con el grupo una noche estrellada o una velada junto al fuego son elementos de distinción de nuestro movimiento educativo. Por ello intentamos salir al campo al menos una vez al mes.

VIDA EN PEQUEÑOS GRUPOS

Como ya se ha mencionado, los educandos se integran en una sección, y dentro de ella, en algunos casos, en un grupo más pequeño, donde compartirán con sus iguales una identidad, unas normas, dinámicas de trabajo, y, sobre todo, muchas experiencias gratificantes que les ayudan a interiorizar valoras de cooperación, solidaridad, igualdad, participación… facilitando de una forma progresiva su plena integración social.

El escultismo se convierte en una verdadera escuela de ciudadanía.